lunes, julio 1, 2024

7 beneficios de externalizar la estrategia de comunicación en una PYME

ARTÍCULO DE MARTA TURIÑO (iMADES COMMUNICATION) /Ya hemos hablado en otras ocasiones sobre lo importante que es invertir en una estrategia de comunicación para una PYME; hoy nos adentramos un poco más y descubrimos los beneficios de externalizar este servicio, que se ha convertido en un pilar fundamental para el crecimiento empresarial de la pequeña y mediana empresa.

ARTÍCULO PATROCINADO POR MYNEWS

Por Marta Turiño, Responsable de Estrategia de negocio y comunicación corporativa en iMADES Communication, 27 de junio de 2024

La comunicación es una herramienta esencial para el crecimiento de una PYME. Ya conocemos su valor añadido, que permite a la empresa diferenciarse en su sector. Y no sólo le permite mejorar su posicionamiento en buscadores, construir su imagen de marca y su identidad corporativa, sino que gracias a la comunicación irá creando una reputación desde cero, lo que le facilitará moverse en un escenario favorable para su crecimiento y, por extensión, absorber las posibles noticias desfavorables o crisis que se sobrevengan.

Además, una buena estrategia de comunicación ofrecerá a la PYME la oportunidad de conectar con su público, conocer sus necesidades y voluntades, resolver dudas y problemas acerca de sus productos o servicios, fidelizarlos y convertirlos en embajadores de marca.

Por ello, la necesidad de las PYMES de hacerse visibles a través de la comunicación en un contexto donde la competencia empresarial es cada vez mayor.

Pero ¿Cómo implementar esa estrategia de comunicación en una PYME?

Cada vez es más frecuente la externalización de servicios como parte de la estrategia de una compañía. En determinadas áreas de negocio es una de las prácticas más habituales, por los beneficios que supone. En Comunicación podemos decir que prácticamente la totalidad de las compañías externalizan toda o parte de la estrategia, por diferentes motivos:

  • Por falta de recursos humanos en la propia compañía
  • Por estrategia, para distribuir las acciones y procesos de comunicación entre varios proveedores
  • Por optimización de recursos económicos   
  • Por necesidades de producción: en ocasiones se trata de acciones temporales o concretas que no ameritan la contratación de equipo interno en la empresa.

En este sentido, en las grandes empresas la comunicación funciona como un departamento independiente y directamente conectado con el equipo directivo, desde el que se subcontratan algunas de las áreas o acciones a agencias externas.

En el caso de las PYMEs es diferente: la comunicación es transversal, influye y depende de todos los departamentos de la compañía. Por lo que, en la mayoría de las ocasiones, se deja en manos de una agencia de comunicación externa que funciona como un departamento propio y que tiene contacto con todas estas áreas, o bien actúa a través de un enlace con todas ellas.

7 beneficios de externalizar la estrategia de comunicación en una PYME

Las agencias de comunicación son un aliado esencial para una PYME. No solo en el ámbito más puramente profesional, sino también en el personal, pues las agencias tienen la capacidad de adaptarse a la idiosincrasia de una compañía sean cuales sean sus señas de identidad, objetivos, necesidades y recursos.

Además, de este modo, las empresas ganan en productividad y agilidad al ahorrar tiempo para dedicarse a otros objetivos de negocio que no estén relacionados con la comunicación corporativa.

En el Día Internacional de la Pequeña y Mediana empresa, desde iMADES buceamos en los 7 beneficios que le aporta a una PYME externalizar su comunicación en una agencia:

1) Expertise y cualificación en diversas áreas temáticas

Las agencias de comunicación cuentan con un expertise en todas sus áreas que es esencial para las compañías que confían su estrategia en ellas. No solo por la profesionalización que ofrecen, gracias a la experiencia de cada una de las personas que trabajan en ellas, sino también por las herramientas que utilizan, las aplicaciones, recursos y medios disponibles. Además, son compañías que han trabajado en distintas áreas temáticas y que adquieren una especialización en cada una de ellas, y ese expertise adquirido durante mucho tiempo se beneficia también la empresa que contrata sus servicios de manera puntual.

2) Relación con medios

Las agencias de comunicación cuentan con una base de datos de medios de comunicación trabajada en el tiempo. Esto significa que han creado lazos, han fortalecido relaciones y mantienen confianza con periodistas y medios, con los que trabajar para posicionar y publicar las noticias de nuestra compañía. La agencia es capaz de segmentar por cada canal y público, por áreas de información, para trabajar la imagen de marca de las empresas con expertos en la materia.

3) Presupuesto adaptado

Cuando una compañía invierte en comunicación, desde la agencia se elabora una propuesta a medida de sus necesidades, objetivos y recursos. Gracias a contar con una empresa especializada en comunicación es posible obtener propuestas personalizadas y ajustadas a las posibilidades y necesidades de cada negocio.

4) Relación de confianza

La agencia externa funciona como un departamento interno de la empresa en cuestiones de jerarquía, trabajo en equipo, compartición de recursos y optimización de tareas. En este sentido, la relación de confianza que se establece permite avanzar en estrategias óptimas, con una confidencialidad total y garantías absolutas de discreción. 

5) Contratos a medida

Las compañías tienen distintas necesidades en comunicación. En ocasiones, se trata de una estrategia de comunicación corporativa continua, genérica, de manera que se diseña una propuesta con un fee mensual con la agencia de comunicación. Pero, además, existen necesidades puntuales, proyectos concretos, acciones ubicadas en un espacio y tiempo determinados… que exigen contrataciones mayores o menores en cualquier momento. Si no se dispone de agencia, la empresa se ve obligada a aumentar o reducir el equipo y generar movimientos de recursos humanos complejos y perjudiciales. En cambio, al contar con una agencia de comunicación, la gestión es únicamente firmar un nuevo contrato, anexo o estrategia, siempre ajustada a las necesidades del momento.

6) Soporte de otros proveedores

Igual que en el caso del expertise, la empresa que confía su estrategia de comunicación a una agencia se beneficia asimismo del trabajo de unos proveedores ya testados, con los que la agencia mantiene una relación profesional extendida en el tiempo y que le aportan su mejor soporte.

7) Sinergias entre clientes

Al trabajar con distintos clientes, la agencia tiene la posibilidad de aprovechar sinergias profesionales, de producto, de contactos o de servicio, entre todos ellos. Se establece una relación win-win.


ARTÍCULO PATROCINADO POR MYNEWS