domingo, marzo 30, 2025

22 atletas de Aural Centros Auditivos pedalean contra el estigma de la pérdida auditiva

En España, más de 4 millones de personas sufren pérdida auditiva, pero solo un 39% utilizan audífonos , a pesar de los beneficios probados para la calidad de vida. Para visibilizar esta realidad y romper el estigma que la rodea, Aural Centros Auditivos , patrocinador principal de la Škoda Titan Desert Marruecos 2025, ha formado un equipo de 22 ciclistas que demostrarán que la pérdida auditiva no es un freno para una vida plena y activa.

Por Redacción, 27 de marzo de 2025

Bajo el lema “ Que la pérdida auditiva no te limite ”, el equipo Aural está compuesto por personas con pérdida auditiva, audioprotesistas, empleados y deportistas profesionales y aficionados. Su participación en la Škoda Titan Desert busca inspirar a quienes sufren pérdida auditiva para que actúen sin demora y no vean su condición como un obstáculo.

“ Nuestro compromiso con la salud auditiva va más allá de ofrecer soluciones audiológicas; queremos demostrar que una pérdida auditiva no debe marcar los límites de nadie ”, destaca Juan Ignacio Martínez, CEO de Aural Centros Auditivos y miembro del equipo.

Ejemplos de superación: el equipo Aural en primera persona

Cada integrante del equipo Aural tiene una historia inspiradora. Entre ellos:

  • Gemma Rosell , atleta de élite y madre de cinco hijos, que demuestra que la pasión y la determinación pueden con cualquier reto.

» Mi filosofía de vida ha sido siempre compaginar mi vida como madre y profesional, sin dejar atrás mi gran pasión : el deporte de alto rendimiento. Tener la oportunidad de competir con un equipo como Aural, me ha permitido trasladar mi filosofía de vida a todas aquellas personas que tienen pérdida auditiva « , destaca Gemma Rosell.

  • Jon Altube, ciclista y padre de una niña con hipoacusia bilateral, quien se suma a la Titan para dar visibilidad a la pérdida auditiva infantil.

» Quiero lanzar un mensaje de tranquilidad a los padres que se encuentren en la misma situación. Mi hija Laiatz tiene una vida completamente normal ; en el colegio es una más y, de hecho, es una gran goleadora en su equipo de fútbol. » Afirma orgulloso Jon Altube. Además, añade “ A todas las personas que empiecen a sufrir pérdida auditiva quiero decirles que no se abandonen, adaptarse y ponerse en manos de profesionales es la mejor opción para seguir disfrutando de la vida como niños ”.

  • Adrià Alonso, joven profesional que, tras su diagnóstico de hipoacusia bilateral, tomó acción rápida para seguir disfrutando de su vida sin limitaciones.

» Desde el minuto cero tenía claro que no quería que la pérdida auditiva pusiera límites a mi vida. Lo más importante para mí es disfrutar de mis amigos, de mi pareja, de mi trabajo y, sobre todo, de mi gran pasión: la bicicleta «, afirma Adrià Alonso.

  • Juanma González Valiente , deportista sordolímpico y referente en la inclusión deportiva, cuya trayectoria desafiaba cualquier barrera. Juanma explica » Desde que me diagnosticaron pérdida auditiva, no quise sentirme distinto a los demás. He luchado para superarme cada día, y que mi discapacidad auditiva no sea un freno para poder hacer lo que más me gusta».
  • Cuca Aranda , audioprotesista de Aural que, además de participar en la Titan, forma parte del proyecto SheTitan, que impulsa la presencia femenina en la competición.

» Con ejemplos como los participantes a la Titan con pérdida auditiva, queremos poner de manifiesto que la pérdida auditiva no tiene que ser un impedimento para el día a día. Hay muchas personas que retrasan su decisión de llevar audífonos entre 7 y 10 años, y ello les conlleva problemas de relación con su clave entorno, o dejar de hacer actividades que les gustan porque ya no escuchan bien, empeorando su calidad de vida. Ponerse en manos de buenos profesionales en cuanto se detecte que hay una auditiva y poner solución es no perder calidad de vida.”