martes, abril 1, 2025

Cuando tu evento comunica por ti

ARTÍCULO DE VICTORIA MARRERO (METRÓPOLIS COMUNICACIÓN) / Las marcas y entidades buscan formas cada vez más innovadoras de conectar con su audiencia. En este contexto, los eventos han dejado de ser meras reuniones para convertirse en auténticas experiencias inmersivas que transmiten un mensaje claro y generan un impacto duradero. Un evento bien concebido no solo informa, sino que comunica en múltiples dimensiones, combinando marketing, relaciones públicas y creatividad para amplificar el alcance de una marca o mensaje.

Por Victoria Marrero, área de eventos de Metrópolis Comunicación / 27 de marzo de 2025

La clave: contar una historia a través de un evento

Un evento es una oportunidad única para contar una historia. Cada elemento, desde el diseño del espacio hasta la iluminación y el sonido, debe contribuir a la narrativa global que se quiere transmitir. No se trata de una suma de elementos llamativos, sino de una construcción coherente que refuerce el mensaje central.

Un ejemplo paradigmático de cómo un evento puede comunicar por sí mismo fue la acción desarrollada para conmemorar los 100 años de una marca cervecera. En este caso, se ideó una exposición en la que se narraba la historia de la marca a través de hitos y elementos históricos. La identidad visual del evento fue clave, ya que el diseño abarcó desde los carteles hasta los elementos decorativos en el espacio, logrando que cada detalle contribuyera a contar la evolución y el legado de la marca. En este tipo de eventos, la elección del espacio es fundamental. Buscar un entorno que sorprenda y genere el efecto wow es clave para atraer la atención y reforzar la narrativa del evento.

La importancia de la experiencia multisensorial

En un evento exitoso, todos los sentidos deben estar alineados con el mensaje que se quiere transmitir. Un ejemplo de ello fue la presentación de los nuevos menús gourmet de una aerolínea. Para trasladar a los asistentes a la experiencia real de un vuelo, se reprodujo la cabina de un avión en un rooftop. Se vinilaron las ventanillas para simular el fuselaje, se incorporaron pantallas de puerta de embarque y cartelería de aeropuerto, y se realizó un servicio de abordo idéntico al de un avión real. Además, el chef ejecutivo presentó personalmente los platos, destacando el sello culinario de cada creación. De esta manera, la combinación de diseño, gastronomía y ambientación logró una experiencia plenamente inmersiva, que no solo comunicó el lanzamiento del menú, sino que reforzó la identidad y valores de la aerolínea.

Marketing de eventos: una herramienta de impacto

El marketing de eventos es un elemento esencial para maximizar el alcance y el impacto de cualquier acción de comunicación. Más allá de la producción y la creatividad, es fundamental desarrollar una estrategia de difusión que garantice que el mensaje llegue a la audiencia correcta. Las redes sociales, la publicidad digital y las campañas de email marketing son herramientas clave para amplificar la visibilidad antes, durante y después del evento.

Además, el contenido generado en un evento puede prolongar su vida útil y mantener la conversación en torno a la marca. La cobertura en vivo, la retransmisión en streaming y la creación de piezas audiovisuales posteriores son formas efectivas de aprovechar al máximo la inversión en eventos y reforzar la percepción positiva en el público objetivo.

La labor de relaciones públicas: crecer dentro del cliente

En Metrópolis Comunicación, agencia fundada por Santiago Pérez, sabemos que los eventos también son una oportunidad única para fortalecer la relación con los clientes y construir una comunidad alrededor de la marca. La labor de relaciones públicas no solo busca atraer a la prensa y generar cobertura mediática, sino también consolidar la conexión con stakeholders clave, como proveedores, inversores y líderes de opinión.

Un evento bien diseñado permite que los asistentes vivan una experiencia alineada con los valores de la empresa, lo que contribuye a fidelizar clientes y generar nuevas oportunidades de negocio. La atención personalizada, la inclusión de embajadores de marca y la creación de espacios de networking son estrategias fundamentales para que los eventos no solo comuniquen, sino que generen relaciones duraderas y significativas.

Coherencia ante todo: el efecto wow con propósito

Si bien la creatividad y la innovación son esenciales, no todo evento debe basarse en la espectacularidad por sí misma. La inauguración de una nueva terminal portuaria, la presentación de una campa de vehículos o la celebración de los 50 años de una entidad pueden ser igualmente impactantes si se alinean con una estrategia de comunicación clara. El efecto wow solo es efectivo si tiene un propósito definido y refuerza el mensaje clave. No se trata de sumar elementos llamativos sin conexión, sino de construir una experiencia que ayude a dimensionar la comunicación de forma memorable.

En definitiva, un evento bien planteado no es un simple acto, sino una poderosa herramienta de comunicación que trasciende el momento puntual y deja huella en la audiencia. Se trata de lograr que los asistentes no solo comprendan el mensaje, sino que lo vivan, lo sientan y lo recuerden como una experiencia única e inolvidable.