domingo, abril 6, 2025

Experiencias de marca, el nuevo paradigma

ARTÍCULO DE RAÚL CIPRÉS (ATREVIA) / Nos encontramos en la era de mayor transformación para nuestra sociedad. La irrupción de las múltiples herramientas de IA y su democratización, ha abierto la “caja de pandora”. Ya hoy, cualquiera de nosotros tiene la capacidad de ser generador de contenidos audiovisuales que hace pocos años solo estaban al alcance de grandes productoras. Somos capaces de generar nuestros propios avatares con la capacidad de hablar cualquier idioma y de aplicar en nosotros mismos el performance que soñemos.

Por Raúl Ciprés, fundador y CEO de Creativialab (agencia de A, Ecosistema Creativo y Digital de ATREVIA) / 2 de abril de 2025

Sin duda, estas capacidades nos permiten, a las agencias de márketing  y de comunicación, dar un salto cuántico en los procesos creativos para generar espacios, eventos, experiencias y contenidos para cualquier marca, combinando diferentes tecnologías que podemos aplicar de forma simultánea, combinando IA con tecnología kinect y realidad mixta.

Estas múltiples capacidades se suman a la imperiosa necesidad, por parte de las marcas, de proporcionar “experiencias” únicas a sus públicos internos y  a sus fans, en eventos y patrocinios en los que está presente la marca.

Una necesidad que se acentúa en los espacios que mayor inversión y coste suponen para las empresas, los puntos de venta físicos, ya sea en la flagship de marca, en una de las tiendas franquicia, en un córner o en el lineal de los espacios multimarca, en los que el tiempo y espacio disponible es mínimo.

La tormenta perfecta se acaba de conformar si, a este ecosistema, introducimos al agente más importante, nuestro core target que forma parte de una sociedad híbrida, poliédrica y polarizada que convive entre el fast, slow, clásico, casual, organic o smart con un objetivo claro, el de ser Prosumidores phygitals únicos.

Hoy un fan y un consumidor de nuestra marca tiene la capacidad y la agilidad de generar contenidos y compartir de forma natural sus experiencias únicas con su marca y producto preferido, de forma instantánea.

Es muy posible que dentro de poco algunas marcas conviertan sus tiendas, sus concesionarios, sus stands y sus eventos en espacios experienciales, adaptables, cambiables y convertibles en entornos en los que, cada consumidor domine el medio, el canal, la tecnología, las experiencias y el contenido de marca que se genera.

Sin duda desde las marcas y las agencias, debemos abrazar la innovación para seguir proporcionando experiencias inteligentes, cada vez más personalizadas y altamente sensoriales y emocionales.

Este cócktel de ingredientes ya nos permite poder aprender y mejorar las futuras experiencias, gracias al mix de datos de comportamiento que nos permite extraer patrones predictivos y de idoneidad.

Todo un reto para la generación de experiencias de marca, en las que no debemos de olvidar dos ingredientes esenciales, para que éstas respondan al propósito de la marca y generen impacto positivo, reforzando nuestro activismo social y medio ambiental.

En un mundo en el que la incertidumbre, la inmediatez, la volatilidad, los cambios y avances tecnológicos son tan veloces que no dan tiempo a analizarlos, implementarlos, escalarlos y evaluarlos, quizás se acerca el momento de un nuevo cambio de paradigma.

Quizás, ha llegado el momento en el que debamos intensificar la interacción pausada y cualitativa entre la marca y sus fans y consumidores.

Siendo capaces de generar espacios, experiencias y contenidos elevados, en los que el humanismo, la filosofía y el pensamiento crítico convivan con la innovación y la IA, en pro de generar experiencias de marca altamente conscientes.