domingo, abril 6, 2025

¿Cómo aplicar la IA generativa en tu estrategia de comunicación?


ARTÍCULO DE IRENE MAESO (METRÓPOLIS COMUNICACIÒN) / Diariamente asistimos al nacimiento de herramientas y negocios que transforman el potencial de las nuevas tecnologías, el análisis de grandes cantidades de datos y la automatización de procesos en ventajas que mejoran la productividad, propia o de terceros, y nos ayudan a alcanzar objetivos. Pero, ¿realmente sabes cómo la IA puede ayudarte a generar valor a través del marketing y la comunicación?

Por Irene Maeso, Directora de Desarrollo de Negocio en Metrópolis Comunicación / 12 de febrero de 2025

En Metrópolis Comunicación contamos con un área de Innovación y vigilancia metodológica a través del cual analizamos y sumamos la capacidad multiplicadora de las “nuevas inteligencias” a la experiencia y el conocimiento de los profesionales, dando respuesta a las necesidades de las organizaciones, elevando la capacidad de generación de valor de los equipos humanos  y maximizando el alcance de sus estrategias de reputación y desarrollo comercial. Estas son algunas de las ventajas y herramientas que hoy nos ayudan a “comunicar con valor”:

Análisis de tendencias para la generación de narrativas potentes

Aunque el buen manejo del discurso depende en su mayor medida de la capacidad humana de construir historias que conecten con la audiencia y las fórmulas más eficaces ya están escritas, la inteligencia artificial (IA) nos facilita la posibilidad de realizar análisis de tendencias y el monitoreo de temas relevantes en medios y redes sociales que nos permite detectar oportunidades de comunicación y nichos a los que atacar. Herramientas como BuzzSumo o TrendWatching pueden complementar su estrategia.

En paralelo usar herramientas como ChatGPT, Jasper o Copy.ai ayuda a optimizar captions,y respuestas personalizadas. Este potencial mejorado que reduce los tiempos y nos permite actualizar el discurso con una agilidad antes insospechada, se une a técnicas más “tradicionales” pero que siguen siendo vitales para posicionar una marca en internet: la Optimización SEO: Mejora de contenidos para posicionamiento en motores de búsqueda.

Medición y Análisis de Impacto

A través de herramientas de big data e IA podemos analizar grandes volúmenes de noticias y redes sociales para evaluar la percepción de marca, analizar el sentimiento y medir la reputación, con un valor capital: la posibilidad de evaluar el sentimiento en tiempo real e identificar crisis potenciales. Nuevas herramientas de IA nos permiten cruzar datos aportados por los distintos soportes (medios, Google, Meta), generar paneles de monitorización más completos y automáticos y extraer conclusiones clave para dirigir las estrategias. Herramientas de uso extendido como Metricool, Hootsuite, Agora, Brand24, pueden mejorar sus procesos en medición y analítica combinadas con herramientas como Google Data Studio, Power BI o Tableau, para generar insights en tiempo real.

Simulación de crisis

Las nuevas herramientas basadas en el análisis y el procesamiento de datos, nos permiten realizar el análisis de reputación online, identificar riesgos reputacionales y patrones de conversación sobre la marca. Con ellas podemos implementar modelos predictivos de machine learning para detectar patrones en menciones negativas y prevenir crisis antes de que escalen.

Marketing inteligente

Si las redes sociales nos han familiarizado con los principales KPIs y el potencial de segmentación que hace una década estaban solo al alcance de los expertos, las nuevas herramientas y aplicaciones basadas en IA nos permiten personalizar las estrategias y crear campañas de comunicación basadas en la hipersegmentación de audiencias y preferencias.
Posibilidades como el análisis semántico avanzado combinando herramientas como Brand 24, Talkwalker o Sprinklr, nos  ofrecen análisis de intención y tono más precisos. Otras como Upfluence o Klear son precisas para el mapeo de influencia: Identificar influencers y embajadores de marca en nichos específicos.

A estas soluciones se suman los chatbots y asistentes virtuales y la automatización de consultas en redes sociales y sitios web para mejorar la comunicación con clientes, siempre de forma alineada con la estrategia de negocio.

Herramientas de Automatización y Gestión de Ads

Aunque cada plataforma incluye herramientas de optimización automáticas que facilitan mucho el trabajo de los planificadores digitales,  tenemos al alcance “inteligencias” que ayudan a maximizar la eficacia de las campañas  como Adzooma, Albert.ai, Revealbot o Smartly.io o Phrasee para mejorar el copy de los anuncios y optimizar el engagement con audiencias específicas.

Creatividad y Producción Audiovisual

Los departamentos de diseño web y diseño gráfico cuentan con posibilidades ilimitadas para la edición de imágenes y videos, gracias a herramientas basadas en IA para optimizar recursos creativos, generación de voz y texto a vídeo o avatares digitales. Herramientas como Canva, VistaCreate (antes Crello), Adobe Express, CapCut o InVideo, entre otras muchas están para ayudar a los creadores de contenido.

Un equipo curioso e innovador

Si todas estas herramientas nos ayudan a optimizar procesos y mejorar la productividad de los departamentos de marketing y comunicación, no perdemos el foco en lo realmente importante: rodearse de un equipo profesional dispuesto a ayudarnos a innovar. La curiosidad y el gusto por la analítica son claves y complementan la principal carencia de la IA en este momento: optimiza, pero no innova: Puede analizar datos y generar contenido, pero no comprende el contexto cultural, las emociones humanas ni las tendencias emergentes de la misma manera que un experto en marketing. En Metrópolis a esta combinación la llamamos, sencillamente, “comunicar con valor”