La trayectoria profesional de Margarita Baselga, actual Directora de Marketing y Comunicación de Aquaservice ha sido una aventura apasionante de ahora ya más de 25 años, siempre guiada por una misma motivación: «generar un impacto positivo y transformar desde el propósito», según ella misma confiesa.
SECCIÓN PATROCINADA POR theGarage
Por Redacción, 10 de abril de 2025
Margarita Baselga empezó su camino académico como Ingeniera Agrónoma especializada en Industrias Agroalimentarias. Más tarde, descubrió que su verdadera vocación estaba en el marketing y la comunicación, así que complementó su formación con un máster en Dirección y Marketing, y otro en Biotecnología en la Universidad de Reading. La combinación de ciencia y estrategia le ha permitido tener un punto de vista único.
Según reconoce, tuvo la suerte de iniciar su carrera en Unilever, en el departamento de I+D. Fue creciendo profesionalmente y asumió diversos roles de dirección de marketing en negocios y marcas que forman parte de la vida de muchas personas: Frigo, Magnum, Ben&Jerry’s, Knorr, Lipton, Maizena… En 2017, dio el salto a una dimensión más global liderando la marca Carte d’Or en todo el mundo, y el negocio de postres helados en Europa.
En 2022, decidió embarcarse en un nuevo reto con un fuerte componente humano y sostenible y se incorporé al equipo de Aquaservice, para liderar la estrategia de marketing y comunicación corporativa, contribuyendo a impulsar el crecimiento sostenible de la compañía y su compromiso con las personas y el planeta.
«Me apasiona el desarrollo de las personas y contribuir a su crecimiento, tanto profesional como personal. Esta vocación me llevó a formarme y certificarme como coach profesional, por la International Coaching Federation (ICF) y la Coach Transformation Academy (CTA)», afirma.
El coaching forma parte de su forma de liderar: una herramienta poderosa para impulsar la transformación individual y colectiva desde la confianza, la escucha y el propósito.
Antes de incorporarte a Aquaservice, trabajaste casi 24 años en Unilever. ¿Qué te aportó profesionalmente este periodo?
En Unilever crecí profesionalmente y como persona. Viví momentos apasionantes en una empresa que es reconocida como la gran escuela del Marketing.
Lideré grandes marcas que son un referente y aprendí a escuchar a los consumidores, a ponerlos en el centro y a la vez estar muy atenta a un futuro cambiante y en constante evolución.
Aprendí como el Marketing puede ser el motor de crecimiento de las compañías, con una visión a largo plazo y estrategias con propósito.
Siempre he trabajado como si fuera mi propio negocio desarrollando planes de marketing estratégicos que aseguraran un crecimiento rentable y sostenible.
Por otro lado, a Unilever le pasa como a otras muchas grandes compañías, a las que sus grandes fortalezas se convierten en su debilidad y los procesos y las tomas de decisiones muy jerarquizadas les hace perder agilidad. En este entorno, desarrollé mi resiliencia, aprendí a luchar por lo que parece imposible, pero crees que puede ser transformador y de gran impacto, combinando la estrategia con una ejecución impecable.
También aprendí como las personas y una cultura corporativa movilizadora se convierten en una gran ventaja competitiva y como el talento y su fidelización es clave. En Unilever me desarrollé como líder, aprendiendo a liderar desde la colaboración, focalizándome en desarrollar el talento individual y de equipo buscando el crecimiento del negocio unido al crecimiento de las personas.
¿Qué te animó a unirte al equipo de Aquaservice?
Siempre he buscado trabajar en compañías afines a mis valores, y en las que poder llevar a cabo mi propósito, que es tener un impacto positivo en la sociedad y en el planeta. Por eso, unirme al equipo de Aquaservice era una apuesta segura.
La compañía trabaja desde hace más de 28 años con el objetivo de ser un ejemplo de modelo de negocio basado en la economía circular, desarrollando una propuesta que genera valor para las personas y el planeta y buscando un futuro más sostenible para la industria. Por eso, desde el principio vi en Aquaservice un lugar en el que llevar a cabo mi propio propósito, en una organización donde las personas son el centro. El espíritu de colaboración y compromiso con la sostenibilidad que caracteriza a la empresa, junto con unos valores muy afines a los míos, me entusiasmó desde el primer día y reforzó mi convicción de que aquí podía contribuir a un impacto real y positivo.
¿Cómo es un día cualquiera en la vida de la directora de Marketing y Comunicación de Aquaservice?
Cada día en Aquaservice es diferente, lo que hace que mi trabajo sea muy dinámico. Mi día a día como directora de Marketing y Comunicación es un equilibrio entre el desarrollo de nuestra estrategia a medio, largo plazo y la definición y ejecución de nuestros planes a corto con un gran objetivo estratégico que es que más hogares elijan Aquaservice como la forma cómoda y sostenible de beber agua embotellada.
Esto se materializa en reuniones con el equipo para coordinar estrategias, evaluar avances y definir próximos pasos en nuestras iniciativas. Somos un equipo de alto rendimiento, cuyo propósito es ser un motor de crecimiento para la compañía.
Nuestro trabajo, además, es altamente colaborativo con otras áreas de la compañía, actuando como el altavoz de cada una de sus propias iniciativas. Para ello, todo el equipo realizamos encuentros regulares con estas áreas para asegurar que nuestra estrategia de comunicación y marketing esté alineada con los objetivos globales de la compañía y los funcionales de cada área. Además, trabajamos en colaboración con nuestras agencias de comunicación, agencias de medios y otros partners externos para supervisar acciones en curso y explorar nuevas oportunidades y definir los planes.
En un sector tan cambiante, es fundamental estar al tanto de las tendencias del mercado y de las necesidades de nuestros clientes y de los consumidores en general, por lo que parte de mi responsabilidad es lo que llamamos Marketing Intelligence: estudiar e investigar con el objetivo de generar mejoras y oportunidades a través del Data Driven marketing, combinado con los estudios de mercado y de consumidor, y buscar formas innovadoras de seguir posicionando a Aquaservice como líder en el sector de agua embotellada con dispensador en España y Portugal.
Y no quiero olvidarme de una parte clave de mi trabajo que es el liderazgo y desarrollo del equipo. Es mi responsabilidad definir una visión motivadora con objetivos claros y medibles a la vez que les doy espacio para tomar decisiones, y crecer en un entorno seguro donde equivocarse no es un fallo sino una oportunidad para aprender.
Me apasiona ver crecer a mi equipo y ese orgullo de haber contribuido a su desarrollo profesional y personal.
¿Cuáles son las líneas fundamentales de la estrategia de comunicación de tu departamento?
Nuestro principal objetivo es que los consumidores de España y Portugal conozcan Aquaservice como una forma cómoda y sostenible de beber agua embotellada no solo en la empresa sino también en sus hogares. Trasladado a métricas de Marketing sería hacer crecer nuestra penetración.
Estamos transformando la forma de beber agua embotellada con nuestro modelo de economía circular nativa llegando cada día a más hogares; es por eso, que otro de nuestros objetivos estratégicos es que se conozca la gran compañía que somos. Nuestro propósito es mejorar el bienestar de las personas en su día a día y lo hacemos a través de nuestro servicio cómodo y sostenible. Somos ya más de 3.300 personas, con 70 delegaciones y siete centros de producción ubicados en 7 manantiales en España y Portugal, lo que nos permite cubrir todo el territorio de la península ibérica, Canarias y Baleares.
Para ello articulamos la estrategia de comunicación en tres pilares estratégicos:
- Las personas, que para nosotros son el centro de todo lo que hacemos. Incluye, por supuesto, a nuestro equipo, nuestros clientes y la sociedad en general.
- La sostenibilidad, ya que Aquaservice es una compañía nativa en economía circular y carbono neutro. Estamos comprometidos con la sostenibilidad y el respeto por el medioambiente en todas las acciones que realizamos “desde el manantial al hogar de nuestros clientes sin dejar huella”.
- Y, tercero y último, pero no menos importante, nuestro producto, es único en el mercado, por su calidad, origen y composición. Para la compañía, la excelencia y la innovación son valores claves.
¿Cómo está organizado y estructurado el departamento que diriges? ¿A quién reportas dentro del organigrama?
En mi caso, formo parte del comité de dirección y reporto directamente al CEO de la compañía, Alberto Gutiérrez, lo que es una muestra de cómo la compañía entiende el área de marketing y comunicación como un área estratégica y su apuesta por un crecimiento centrado en los consumidores y sus necesidades.
Con el propósito central de ser un motor de crecimiento para la compañía, el equipo de marketing y comunicación está estructurado en cuatro áreas clave:
- Marketing de negocio: responsable de la gestión de marca y de producto, así como del trademarketing.
- Comunicación: responsable de la comunicación corporativa interna, externa y de la gestión de redes sociales.
- Marketing digital: responsable de todas las campañas de performance en los canales digitales.
- Marketing intelligence & consumer insights.
Háblamos del equipo de Aquaservice
El equipo de Aquaservice es el principal valor y activo de la compañía, pues las personas son el centro de nuestra organización. En la actualidad, Aquaservice cuenta con más 3.300 personas en el equipo, que trabajan cada día para dar servicio a nuestros más de 797.000 clientes.
El trabajo de todas las personas que forman y han formado parte de la compañía, siempre con actitud positiva y esfuerzo, ha contribuido a que hoy en día Aquaservice sea la gran compañía que es, ofreciendo nuestro servicio a más de 4,5 millones de personas cada día. Nuestra cultura corporativa, cuenta con 8 valores (excelencia, superación, eficiencia, familia, innovación, equipo, actitud y planeta) que son los cimientos de nuestra cultura corporativa, la cual es una ventaja competitiva real y nos permite seguir creciendo cada año.
Trabajamos para dar el mejor servicio a nuestros clientes cuidando de la sociedad y del planeta y esto hace que podemos contar nuestra gran historia de éxito desde el orgullo de equipo, que más que un equipo es una familia.
¿Qué supone el factor ‘sostenibilidad’ dentro de la estrategia de marketing y comunicación de Aquaservice?
Para nosotros la sostenibilidad es parte de nuestro ADN. Como compañía con un modelo de negocio nativo en economía circular el gran reto es dar a conocer lo que hacemos y cómo lo hacemos.
Nuestra estrategia de marketing y comunicación pone en el centro nuestro compromiso con las personas y el planeta, en un contexto en el que la sostenibilidad ha pasado a ser una prioridad fundamental en el ámbito empresarial y en la sociedad en general. Ya no vale solo con informar sobre nuestros productos o servicios, sino que los consumidores quieren ser testigos de nuestro impacto positivo, y por eso tenemos que darlo a conocer.
Por otro lado, la sostenibilidad no debe ser un bien de lujo por el que los consumidores tengan que pagar un precio mayor, debe ser accesible para todos. Es por eso por lo que trabajamos con el concepto de “Planes de ahorro flexible”, que permiten cuotas de suscripción asequibles para que todos los consumidores puedan beber agua de forma cómoda y sostenible.
Además, trabajamos en construir una conexión más auténtica y transparente con nuestros clientes, asegurándonos de que cada acción sostenible que tomamos esté respaldada por hechos y resultados medibles. Esto nos permite acercarnos a consumidores cada vez más exigentes y comprometidos, que valoran marcas responsables y alineadas con sus principios.
¿Con qué agencias trabajáis? ¿Qué es lo que más valora a la hora de elegir a una agencia?
Para la comunicación externa trabajamos con Burson, y para campañas puntuales más enfocadas en acciones lifestyle y de consumo trabajamos con MARCO. Respecto a la estrategia de medios, trabajamos con La Pequeña Fábrica y nuestra agencia creativa es Rosebud.
A la hora de elegir una agencia lo que más valoro es su implicación y su aportación como un miembro más del equipo de comunicación y marketing. Intentamos llevar más allá nuestra relación agencia – cliente, ellos son nuestros compañeros y socios en este camino hacia la transformación hacia un consumo más cómodo y sostenible.
¿Qué cambios cree que se producirán en la comunicación en un futuro próximo?
Yo siempre he creído en el marketing y la comunicación como un motor de crecimiento estratégico para las compañías. Para ello, es vital definir la estrategia a largo plazo. Cuáles son los objetivos estratégicos que luego se declinan anualmente en los Planes de Comunicación y Marketing y de negocio.
Y todo nace de nuestros consumidores. Nuestros buyer persona. Entenderlos y a partir de sus insights, definir la experiencia con nuestra marca personalizada para ellos.
Estamos en una era fascinante en la que podemos disponer de muchísima información y datos. Por eso, contamos con un área específica de marketing intelligence que nos permite extraer insights para ajustar nuestra estrategia y planes. En este ámbito, la IA nos puede ayudar muchísimo. Y es en este contexto donde es todavía más necesario que definamos el por qué y para qué, escuchando qué quiere el consumidor y los criterios que van a definir el éxito o el fracaso de nuestra estrategia.
Al mismo tiempo, vivimos en una era en la que hay demasiada información. Las personas nos vemos bombardeadas por miles de impactos y muchas veces no sabemos y dudamos de la veracidad de esa información. Es por eso por lo que es crítico establecer una estrategia de comunicación honesta, auténtica, responsable y, por supuesto, impactante y distintiva, que sea capaz de conectar de forma real y consistente con cada una de nuestras audiencias.
En resumen, tres palabras: hiper-personalización, autenticidad e impacto positivo.
¿Deseas comentar algún otro tema de interés?
Me gustaría destacar nuestro programa ‘Deporte y Cultura Sostenibles’, por medio del cual estamos transformado hacia una versión más sostenible el consumo de agua en las diferentes competiciones deportivas y eventos culturales de nuestro país. Incorporamos nuestro sistema circular de agua embotellada con dispensador a distintos formatos de eventos, evitando así todos los plásticos de un solo uso derivados del consumo de agua y que antes se generaban en cada uno de ellos.
De esta manera, nos hemos convertido en un partner estratégico para lograr la versión más sostenible de numerosas competiciones deportivas como La Vuelta masculina y femenina, todas las competiciones que organiza la Real Federación Española de Balonmano, Porcinos FC -el equipo liderado por Ibai Llanos en la Kings League- o Campus de verano organizados por deportistas de élite como Pau Gasol o Rudy Fernández. También colaboramos con diferentes eventos culturales como la gala de los Premios Goya, los Premios Feroz o la Feria del Libro de Madrid. Así, juntos, hemos logrado integrar un modelo de consumo de agua que protege los distintos espacios naturales y urbanos en los que se desarrollan estos eventos.
SECCIÓN PATROCINADA POR theGarage