Para la mayoría de los periodistas encuestados en el ‘Informe Anual de la Profesión Periodística’, el principal problema sigue siendo la precariedad, la cual menoscaba la calidad informativa; así como consideran que los medios son hoy un reflejo de la polarización política, y que ha aumentado la crispación entre periodistas y políticos.
ARTÍCULO PATROCINADO POR MYNEWS
Por Redacción, 17 de diciembre de 2024
La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) presentó el Informe Anual de la Profesión Periodística 2024 en la tarde de hoy, 16 de diciembre, en el Salón de Actos de la APM. En el acto participaron María Rey y José Francisco Serrano Oceja, presidenta de la APM y presidente de la Comisión de Publicaciones de la APM, respectivamente, y Rocío Hernández, directora del Informe.
Durante la presentación, Rocío Hernández aportó los principales datos y conclusiones del Informe, en un año marcado por el anuncio del plan de medios del Gobierno y por la polarización en el entorno de los medios de comunicación. Por ello, la edición de 2024 ha incluido un apartado especial dedicado a investigar la polarización y la crispación en la profesión periodística, con datos estadísticos y columnas de opinión de reconocidos profesionales. Igualmente, destacan los apartados dedicados a la salud mental de los periodistas, a la desinformación y a la aplicación de la inteligencia artificial (IA) en la práctica periodística.
Según afirmó María Rey, «la prioridad es recuperar la confianza en la profesión. Queremos que el año 2025, en el que se cumple el 130 aniversario de la APM, sirva para hacer un gran debate sobre el estado del periodismo; desde el compromiso con la sociedad, pero también compromiso con la profesión; desde la autocrítica, pero recuperando la autoestima«. Y prosiguió: «Los ciudadanos no nos ponen tan mala nota, pero perciben que estamos polarizados…; se percibe que hemos perdido independencia, que las presiones son mayores que antes y que los medios son menos autónomos», apuntó la presidenta de la APM.
María Rey subrayó también que, un año más, las mujeres siguen sin incorporarse a los cargos directivos en la misma proporción que los hombres. «Es algo que no tiene una explicación lógica, porque no hemos llegado ayer», lamentó.
Por su parte, José Francisco Serrano Oceja agradeció a las asociaciones profesionales y a las empresas patrocinadoras su colaboración en esta publicación. El Informe de la APM es considerado como «el principal informe que se publica sobre el sector periodístico español, un retrato que refleja fielmente la situación laboral y profesional de los periodistas, la industria de los medios de comunicación y las tendencias de la profesión», recordó.
Precariedad: largas jornadas, equipos reducidos y bajos salarios
La precariedad laboral (16%) sigue siendo el mayor problema de la profesión, seguida de la mala retribución del trabajo periodístico (12%). La falta de rigor y neutralidad en el ejercicio profesional, la falta de independencia política o económica y la polarización política de los medios pasan a ser este año las tres siguientes cuestiones más graves para los encuestados (11%, en los tres casos).
La precariedad se ve reflejada sobre todo en la duración de las jornadas laborales, que en más de la mitad de los casos superan las 40 horas semanales permitidas por la ley, e incluso el 20% supera las 45 horas.
A la precariedad se suman los bajos salarios que un elevado porcentaje de periodistas perciben por su trabajo. La encuesta desvela que alrededor de un 40% de los contratados en medios y en comunicación corporativa perciben entre 1.000 y 2.000 euros. Entre los autónomos que trabajan en medios, el grupo más numeroso también cobra salarios entre 1.000 y 2.000 euros (34%). En cambio, en el caso de los comunicadores autónomos, la mayor proporción se encuentra entre los que ganan entre 2.000 y 3.000 euros (33%).
Como dato relevante, el 75% de los encuestados asegura que la precariedad laboral está incidiendo en la calidad informativa de su medio, un problema que podría solventarse principalmente con aumentos salariales y con más personal en los equipos de trabajo, según estiman.
Disminuyen el desempleo y los falsos autónomos
A diferencia del año pasado, el paro en la profesión se reduce en casi un 5%, volviendo a cifras similares a las de 2022. Según los datos facilitados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), entre septiembre de 2023 y septiembre de 2024, un total de 6.117 parados solicitaron trabajo como periodistas en primera opción, de los que un 62% eran mujeres y el 38% hombres. En estas cifras no se incluyen a los periodistas recién graduados, ya que para ser considerado parado es necesario haber estado dado de alta en la Seguridad Social; por lo que el balance real puede ser superior.
Otro dato positivo registrado es que ha disminuido el número de falsos autónomos entre periodistas y comunicadores con respecto a 2023, que pasan del 14 al 10%, lejos todavía del 6% de 2022.
A diferencia de años anteriores, los matriculados en los estudios de Periodismo y Técnicas Audiovisuales han aumentado un 1%, lo que supone cerca de 500 alumnos más que el curso anterior.
Un año más, se mantiene la escasa incorporación de mujeres a los cargos directivos -con alguna excepción en medios digitales-, una circunstancia que también se empieza a vislumbrar en el mundo de la comunicación corporativa, en el que por primera vez en mucho tiempo la mujer pierde presencia en los cargos directivos, pasando del 65 al 52%.
Confianza de la sociedad en los medios
Tampoco ha mejorado la consideración de los periodistas sobre la imagen que la sociedad tiene de su trabajo. Según la mayoría de los profesionales de la información (83%), la imagen que tiene la sociedad sobre el periodismo es negativa.
Las causas que se aducen son el amarillismo, el sensacionalismo, hacer un espectáculo de la profesión, la falta de rigor y de calidad de la información y los intereses económicos o políticos de los grupos editoriales.
Sin embargo, esta percepción contrasta con el nivel de confianza que tienen los ciudadanos en las informaciones publicadas en los medios: conforme al sondeo realizado por la APM entre la población española, y en una escala de 1 a 10, los ciudadanos puntúan dicha confianza con un 5,7, igual que el año pasado. Y un porcentaje importante, el 38%, la califican con un 7 o más.
En cuanto al grado de libertad o independencia de los profesionales, la mayoría de los encuestados cree que hoy los periodistas tienen menos margen que antes a la hora de enfocar libremente la información o están más supeditados a las directrices de los medios en los que trabajan. Los encuestados consideran que el grado de independencia que los periodistas españoles tienen en su trabajo sigue sin alcanzar el aprobado: lo puntúan con un 4,8 sobre 10.
No obstante, cuando se les pregunta a los periodistas que trabajan en medios, cerca del 60% de los contratados y del 70% de los autónomos dicen sentirse muy libres con respecto a la línea editorial de su medio.
Aunque este año disminuye ligeramente el número de periodistas que afirman haber recibido en alguna ocasión presiones para cambiar una información, aumentan los que dicen haberse sentido así muchas veces. Siguen siendo en su mayoría los directivos del medio quienes las ejercen, y responden a intereses de la empresa editora y también a intereses políticos.
El problema de la salud mental
La mayoría de los periodistas y comunicadores encuestados, en torno al 70%, consideran que el problema de salud mental en la profesión es grave o algo grave.
Alrededor de un 66% de los consultados afirman que tienen, en mayor o menor medida, algún problema de este tipo. Las recién citadas presiones y la recalcada precariedad laboral son las dos causas que más influyen en el deterioro de la salud mental de los profesionales.
Especial sobre la polarización y crispación en los medios
Respecto al apartado destacado de este año del Informe de la APM, la gran mayoría de los encuestados (96,5%) asegura que los medios son hoy un reflejo de la polarización política. Por su parte, piensa igual el 88% de los ciudadanos consultados.
El 78% de los profesionales creen que la crispación entre periodistas/medios y políticos es mayor en la actualidad. También opinan que los medios son más partícipes (87%) que víctimas del clima de crispación.
Cabe destacar que el 82% de los profesionales de la información consideran que los medios están actualmente más identificados con determinadas ideologías o partidos políticos. En esta cuestión coinciden tanto periodistas como ciudadanos, casi en idéntico porcentaje, pues el 83% de la población española también lo estima así.
Esta mayor identificación de los medios con ideologías perjudica la calidad y el interés de la información y opinión que ofrecen esos medios, al tiempo que contribuye a generar crispación y polarización en la opinión pública.
Igualmente, los encuestados sostienen que los periodistas, y en particular aquellos que participan en tertulias y publican columnas de opinión, están excesivamente identificados con determinadas ideologías, lo que perjudica su credibilidad como profesionales.
Aumento de la desinformación
Otro dato importante que se revela en el Informe de la APM de 2024 es que, para la mayoría de los encuestados (85%), el problema de la desinformación se ha agravado en nuestro país. Y para combatirlo, los periodistas prefieren consultar a otras fuentes implicadas en la noticia o investigar en internet.
Los profesionales encuestados vuelven a manifestar mayoritariamente (86%) su percepción de que se ha incrementado el sensacionalismo en los medios, especialmente en las redes sociales y en la televisión.
Cuando se trata de valorar el nivel deontológico de la profesión periodística, el 61% lo califican como medio y el 34%, como bajo. Así, más de la tercera parte de los periodistas (36%) echan de menos que el editor o responsable editorial de su medio realice otras funciones, como la de velar por el cumplimiento de los estándares éticos del periodismo: precisión, imparcialidad y veracidad de la información. No obstante, consultados por el valor de los códigos deontológicos, el 79% de los profesionales los consideran de utilidad.
Repercusiones de la inteligencia artificial
El 60% de los periodistas estima que la utilización de inteligencia artificial generativa (IAG), aquella que es capaz de generar contenidos e imágenes, debería restringirse más. Según opina el 92% de los encuestados, favorece la desinformación y, por tanto, sería conveniente avisar a la audiencia cuando se utilice; aunque la mayoría augura bastante futuro a la IAG y cree que se consolidará como una herramienta recurrente dentro de las redacciones y empresas.
Sin embargo, se reduce la preocupación mostrada el año pasado por periodistas y comunicadores ante el desarrollo de estas herramientas y sus consecuencias; si bien todavía la mitad muestra inquietud al respecto, pensando, sobre todo, que modificará sus funciones y tendrá que formarse para ello.
En paralelo, crece la utilización de la IAG en los medios y especialmente en los departamentos de comunicación, pero en la mayoría de los casos todavía se emplea de forma esporádica o experimental.
Edición número 21 del Informe de la APM
Desde 2004, la APM publica el Informe Anual de la Profesión Periodística, la principal radiografía del sector periodístico español que refleja nítidamente la situación laboral y profesional de los periodistas, de la industria de los medios y las tendencias de la profesión.
Como cada año, el Informe está basado en una completa encuesta a periodistas, en la que esta vez han participado 1.341 miembros de las distintas asociaciones profesionales colaboradoras, la mayor cifra de respuestas de los últimos años, de las cuales un 54% fueron hombres y un 46% mujeres. Además, recoge la opinión de la ciudadanía española sobre los periodistas y los medios, a partir de la Encuesta de Impacto del Periodismo encargada por la APM.
El Informe cuenta con la colaboración de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), Sindicat de Periodistes de Catalunya (SPC), Unión General de Trabajadores (UGT), Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE), Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA), Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), Asociación de Periodistas de Investigación (API), Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP) y Asociación Nacional de Informadores Gráficos de Prensa y TV (ANIGP-TV).
Asimismo, la edición de este Informe cuenta con el apoyo de AENA, Banco Santander, El Corte Inglés, La Caixa, Cadena SER, La Sexta Noticias/Atresmedia, ABC, El Mundo y Europa Press.
ARTÍCULO PATROCINADO POR MYNEWS