Political Intelligence España ha celebrado una nueva edición de sus encuentros PI Coffee & Policy. En esta ocasión, bajo el nombre “Nuevas estrategias digitales para una incidencia eficaz”, ha contado con los periodistas y expertos en comunicación Emilio Domènech y Mar Manrique (WATIF), Pablo Montesinos (Artículo 14), Delia Rodríguez y Virginia Cabeza (theGarage) para debatir en torno a nuevas estrategias de comunicación digital útiles para las empresas.
Por Redacción, 11 de abril de 2025
En el encuentro, inaugurado por la socia directora de la agencia, María Rosa Rotondo,
y moderado por la coordinadora de comunicación, María Gómez de Montis, se ha
abordado la selección y acercamiento a las distintas audiencias, y cómo “las empresas
deben elegir las redes sociales y plataformas en función de a quién quieran dirigirse”.
Así lo han afirmado Mar Manrique y Emilio Domènech, periodistas y fundadores del
medio digital WATIF, especialmente centrado en hablar de tendencias para un público
joven.
“Una parte interesante de medios nuevos, como el nuestro, es la cercanía a la comunidad”, ha apuntado Manrique, “y esa participación de la audiencia con las empresas es igualmente valiosa”. En esa misma línea ha hablado Virginia Cabeza, Brand & Reputation Manager en la
agencia theGarage, que acaba de lanzar la segunda edición del informe ‘Principales
preocupaciones de los dircom en España’. Y es que, de acuerdo con dicho documento
(elaborado a partir de 230 entrevistas a directores de comunicación de empresas), “la
preocupación número uno de los dircom en España es llegar a sus audiencias”.
En ese sentido, se ha debatido sobre el papel de los influencers y medios tradicionales como herramienta para que las empresas accedan a distintas audiencias, especialmente en el contexto de crisis, tanto reputacional como económica, que muchas redacciones españolas sufren desde hace años. Al hilo de esta cuestión, Delia Rodríguez, exdirectora de Comunicación Digital del Gobierno y periodista experta en tecnología, se ha preguntado si dicha crisis afecta solo a los medios o si, por el contrario, está afectando a toda la sociedad en su conjunto. “En cualquier caso, los medios siguen manteniendo su relevancia”, ha añadido.
Una opinión que comparte Montesinos, adjunto a la directora de Artículo 14 y exvicesecretario de Comunicación del Partido Popular, quien ha señalado que “la relación entre las empresas y la prensa es muy delicada, porque los medios dependen económicamente de las corporaciones”, pero, a su vez, tienen la obligación de publicar noticias sobre ellas, aunque no les resulten beneficiosas para su reputación.
Por otro lado, los ponentes han recomendado a las empresas que confíen en el talento
de sus equipos de comunicación y que “apuesten” por una estrategia sólida, coherente y constante que tenga en cuenta el valor de construir marcas personales “con el mejor comunicador de la empresa”, aunque este no siempre sea el CEO. “Sé que es un juego de ego complicado, pero es lo más beneficioso para las compañías”, ha sentenciado Domènech.
Los equipos intergeneracionales, la importancia de participar en la conversación en redes con contenido orgánico o la apuesta de las empresas por las microcomunidades han sido otros de los temas que ha tratado este PI Coffee & Policy, que ha puesto de manifiesto la importancia de la comunicación y las Policy Comms como parte fundamental de las estrategias de Public Affairs. Con este tipo de encuentros, Political Intelligence continúa, tras casi 25 años en el sector, con su compromiso inamovible de ofrecer a empresas, instituciones y medios espacios de reflexión y acción que les permitan adaptarse a los retos del sector.
SI TE INTERESA CONTRATAR UNA AGENCIA, VISITA NUESTRA GUÍA DE LA